Breve Reseña Histórica de la
Urbanización Quenda
La Urbanización Quenda se encuentra ubicada en la Ciudad
de Los Teques, Capital del Estado Bolivariano de Miranda, en terrenos que
antiguamente fueron haciendas cafetaleras y que tienen los siguientes linderos:
por el Norte limita con terrenos que fueron del señor Gerónimo Sosa, hoy
pertenecientes a la Cooperativa Guaicaipuro, por el Sur con terrenos que
pertenecen a la Compañía INSETA, S.A., por el Este con terrenos que son o
fueron propiedad del señor Antonio Cena, donde actualmente se encuentra ubicada
la urbanización Las Flores y por el Oeste con el sector Quebrada de la Virgen,
terrenos que pertenecieron al señor Félix Pérez y que hoy son propiedad del
señor Rafael Enrique Villareal Rivas. La Urbanización Quenda comenzó a construirse a principios del año 1978, siendo los
primeros habitantes los residentes en el edificio Los Pinos, luego durante los
primeros meses del año 1980 comenzó la construcción del edificio Loma Linda, le
siguieron a continuación la construcción del conjunto residencial Quenda, conformado
por las torres A,B y C que son los edificios Topacio, Alfa y Beta a finales del
año 1983, se le dio inicio a la construcción del conjunto residencial Kendall,
construido por las torres A y B, seguidamente a principio de los años 1989
siguió la construcción de los edificios Alpes I y Alpes II, a finales del año
1984 comenzó la construcción del edificio denominado Azalea y a mediados del
año 1985 se le dio inicio a la construcción del edificio Legru y por ultimo,
durante los años 1989 – 1990 le correspondió la construcción a las residencias
Belloral, conformado por dos torres: existen además en dicha urbanización una
casa comunal y una cancha deportiva y actualmente la prenombrada urbanización
esta representada por un Consejo Comunal, nombrado por toda la comunidad de la
Urbanización Quenda.
Actualmente el Comité de Ambiente
y el Comité Conservacionista del Consejo comunal Quenda conjuntamente con la
Universidad Bolivariana de Venezuela, haciendo uso de recursos localmente
disponibles producen abono orgánico con desperdicios biodegradables, así mismo
en el vivero se observan cultivos de lechuga, albahacas, ajíes, caraotas,
cambur, cilantro, flores como también plantas autóctonas de la zona en peligro
de extinción, entre otros, demostrando con ello el desarrollo sustentable de la
agricultura, buscan sobre todo el equilibrio entre la naturaleza y su entorno
para el logro de la sustentabilidad ambiental.
Ubicado
detrás de Parque Infantil de la Urbanización Quenda, el Vivero Ecológico fue
creado por iniciativa del Ingeniero Rui Rodríguez, Vocero del Comité de
Ambiente y miembro del Comité Conservacionista del Consejo Comunal,
conjuntamente con otros vecinos de la comunidad, entre ellos Ramón Bandes, Luis
Villarroel y Morela González, quienes con el apoyo del Ministerio del Poder
Popular Para el Ambiente también iniciaron la construcción del Parque Ecológico
ubicado entre los Edificios Los Pinos, Kendall y Alpes de la Urbanización
Quenda.
En este Vivero se producen el abono
que usan en sus propias siembras reciclando de esta manera materiales
biodegradables, con lo cual aprovechan todo el espacio permitido por la
naturaleza producto de la liberación de estas áreas naturales que anteriormente
eran botes de basura.
Son
muchos los organismos públicos que se han beneficiado del Vivero Ecológico de
la Urbanización, tanto del abono orgánico producido en el mismo como de los
árboles rurales y autóctonos en extinción del estado Bolivariano de Miranda que
allí se cultivan, entre estos organismos se encuentra PDVSA, el Ministerio del
Ambiente y muchas comunidades. También ha servido para que numerosos
estudiantes hagan sus Proyectos Comunitarios y Trabajos de Campo en pro de su
formación académica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario